ESTILOS DE APRENDIZAJE
M4EAB- FBC
Nivel 4 de Preparación y Entrenamiento
Propuesta para países de América Latina y países del Caribe
GUÍA: OTROS MODELOS Y LOS INSTRUMENTOS
DE DIAGNÓSTICOS DEL M4EAB-FBC
PRESENTACIÓN
La presente guía tiene como objetivos: (1) Desarrollar una presentación breve de aquellos modelos de etilos de aprendizaje que tienen cierta similitud con el M4EAB-FBC. (2) Proporcionar un cuestionario de exploración de los estilos de aprendizaje en función del modelo M4EAB-FBC (3) Dar a conocer los criterios para asignar valoraciones a las respuestas consignadas en cada ítem del cuestionario, describir la manera de registrar los resultados y presentar dos formas gráficas para visualizar el estilo de aprendizaje del estudiante.
La exploración que se hace con el cuestionario aquí propuesto tiene como objetivo adecuar el proceso de enseñanza al estilo o los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De esa manera lograremos un mejor ambiente para favorecer el rendimiento académico en relación con el uso del modelo M4EAB-FBC en las instituciones educativas que lo utilicen.
El cuestionario propuesto está en proceso de validación, por lo tanto todavía no puede ser utilizado para realizar diagnósticos. A partir de las aplicaciones pilotos que se realicen tendremos datos para obtener los correspondientes índices estadísticos de correlación interna e índice de validez externa de índole concurrente. Con dichos índices podremos luego descartar los ítems que no sean pertinentes para el diagnóstico. También se requiere que se hagan las adaptaciones de las expresiones empleadas y de esa manera hacerlas más significativas a las respectivas poblaciones donde se deberá estandarizar el cuestionario para poder hacer un verdadero diagnóstico y no una simple exploración aproximada como la que se logra sin tener aún toda la validación estadística de este instrumento. De hecho, se necesita crear un banco de datos estadísticos periódicamente actualizados. Con la información así obtenida y procesada estadísticamente se podrá entonces realizar diagnósticos técnica y profesionalmente bien implementados. Por el momento el uso de este cuestionario sirve solamente para llevar a cabo exploraciones que permitan conformar el banco de datos.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
|
2
| |
INTRODUCCIÓN
|
4
| |
1.
|
SECCIÓN I
CANTIDAD, SECUENCIA Y NATURALEZA DE LOS COMPONENTES SELECCIONADOS
|
19
|
2.
|
SECCIÓN II
NIVEL DE PREFERENCIA POR CADA COMPONENTE DEL MODELO
|
20
|
3.
|
SECCIÓN III
CARACTERÍSTICAS DE LAS INTERACCIONES CON CADA COMPONENTE DEL MODELO
|
23
|
4.
|
SECCIÓN IV
ASIGNACIÓN DE VALORACIONES
|
34
|
CONCLUSIONES
|
38
| |
ANEXOS
|
57
| |
ANEXO 1:
CUESTIONARIO DE EXPLORACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA EL M4EAB-FBC
|
58
| |
ANEXO 2:
REGISTRO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
|
71
| |
ANEXO 3:
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PERFIL Y ANÁLISIS DE LOS DATOS
|
74
| |
INTRODUCCIÓN
En una primera aproximación deseamos dejar claro que el estilo de enseñanza del docente es uno de los factores responsables de las estrategias que de manera obligada, no siempre preferida, emplean los estudiantes para aprender contenidos de los planes de estudios de la educación formal. Esa relación es tan fuerte que en la educación formal se ha acuñado la expresión “proceso enseñanza-aprendizaje” para indicar con ello que entre los dos integrantes de esa dupla existe una interacción dialéctica de casusa-efecto y de efecto-causa. Sin embargo, los estudiantes, independientemente del estilo de enseñanza del docente, tienen preferencias altas o muy altas por aprender ciertos contenidos en lugar de otros y utilizar ciertas estrategias y ciertos medios en lugar de otros. Así, una cosa es el estilo de aprendizaje que le toca por obligación desarrollar al estudiante y otra el estilo de aprendizaje que le agrada ejecutar. De hecho, cuando los tratadistas hablan acerca de los estilos de aprendizaje se están refiriendo a ese segundo caso, es decir, a los estilos preferidos y no a los estilos obligados. En la presente propuesta distinguiremos el estilo de aprendizaje por obligación del estilo de aprendizaje por preferencia.
Esta introducción comprende cuatro partes, a saber: (1) Los diferentes conceptos y modelos sobre estilos de aprendizaje que tienen ciertas semejanzas con el M4EAB-FBC. (2) Los instrumentos: cuestionarios o escalas que hemos elaborado para el diagnóstico. (3) Una breve recapitulación sobre los componentes del M4EAB-FBC. (4) Las secciones que conforman la Guía.